como este año, durante varios meses. Normalmente acaba hacia el mes de abril, pero en el 2023 no ha terminado. Uno de los principales elementos que la caracterizan a la campaña de helados es el de la innovación, de nuevos productos, de aportar cosas nuevas. Por ejemplo, Frío Rico con ingredientes peruanos regionales de alta calidad, como la sal de maras, el cacao peruano, etc. Además, la imagen visual de la gama es de códigos de productos premium, está tan bien hecha que a nivel visual tiene un impacto importante. Otro elemento importante en la campaña de helados es el de la disponibilidad, es decir, tener múltiples y diferentes tipos de congeladoras, carretillas y coolers, para que el producto pueda estar al alcance de todo el público. Hace unas semanas se desarrolló en el Perú el 8vo Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, una iniciativa promovida por Nestlé ¿En qué consiste este proyecto? La estrategia de negocios de Nestlé es la Creación de Valor Compartido, que lo que busca es alcanzar (y superar) los objetivos de nuestro negocio al mismo tiempo que tenemos un impacto positivo en las sociedades donde operamos. Manejamos diferentes tipos de proyectos, de Nutrición y promoción de hábitos saludables, de sostenibilidad medioambiental, donde resalta el manejo de CO2, los recursos hídricos y el manejo de plásticos; y de promoción del empleo juvenil. ,. Con relación a este último tema, hace 10 años, se lanzó la Iniciativa por los Jóvenes para abordar una situación muy compleja con un impacto de desempleo muy alto, sobre todo si hablamos de desempleo juvenil. Más de la mitad de los jóvenes, entre 18 y 30 años, no encontraban trabajo y eso originaba un problema social bien grande. El reto era manejar esta iniciativa por los jóvenes de tal forma que pueda tener impacto en las políticas públicas, porque desde el sector privado el impacto puede ser limitado, pero cuando consigues que este impacto sea permanente y mayor es cuando se transforma en políticas públicas. En el año 2016, llevamos nuestra Iniciativa por los Jóvenes a la plataforma de la Alianza del Pacífico (compuesta por los países de México, Chile, Colombia y Perú), logrando, en colaboración con las autoridades de los diferentes países, montar dentro de su agenda gubernamental la Iniciativa por los Jóvenes, impactando así en la vida de miles de jóvenes en la región. o. Cada uno de los cuatro países tiene la presidencia pro tempore por un año y se encarga de organizar los diferentes eventos, reuniones, espacios de discusión, etc. Uno de esos espacios es el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacifico, que venimos organizando desde el año 2016, cuando se lanzó este gran proyecto en el Perú. Este año le volvió a tocar la organización al Perú ypor primera vez, se realizó la jornada en cuatro momentos independientes, logrando impactar a más de 114 mil jóvenes de Perú, México, Chile Colombia, Costa Rica y Ecuador: el Bootcamp de Empleabilidad y Emprendimiento, la Feria Laboral Internacional, el VIII Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico y la Reunión de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico. Durante el Bootcamp de Empleabilidad y Emprendimiento, coorganizado en el mes de agosto con Junior Achievement, participaron más de 240 jóvenes de los 4 países de la Alianza del Pacífico (más Costa Rica y Ecuador), diseñando soluciones a diferentes problemáticas del sector. Al cierre del Bootcamp, 20 jóvenes de los distintos países, conformados en 4 equipos, resultaron ganadores. El segundo momento, la Feria Laboral Internacional, realizada en el mes de septiembre, logró convocar a 114,000 de jóvenes que participaron durante 3 días de un espacio 100% virtual y gratuito en el que 102 empresas aliadas de México, Chile, Colombia y Perú pusieron a disposición más de 4,500 vacantes de empleo para que miles de jóvenes se desarrollen en el mundo profesional. Finalmente, el VIII Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, evento central que duró tres días y que se llevó a cabo en Lima del 17 al 19 de octubre y reunió a más de 400 miembros de delegaciones de Chile, Colombia, México, Perú, Ecuador y Costa Rica. El evento contó con la participación de autoridades de los ministerios de 9 REVISTA ANDA