Derechos de la niñez en los medios de comunicación Cinco recomendaciones para respetarlos 43 REVISTA ANDA Según el estudio sobre consumo televisivo y radial de niños, niñas y adolescentes del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), la televisión es el medio más consumido con 100%; en segundo lugar, aparece el internet con 97% y, en tercer lugar, la radio con 87%. Por su parte, el estudio sobre representaciones sociales de las niñas, niños y adolescentes en los programas de televisión del Concortv, muestra que el 35% de niños, niñas y adolescentes son representados en tono negativo, representándolos en la mayoría de casos como víctima. Es importante recordar que en el artículo 17 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Estado Peruano se compromete a respetar y promover el derecho de los niños, niñas y adolescentes a contar con información adecuada, que promueva su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental. El Concortv recuerda a los titulares de radio y televisión respetar la normativa vigente y brindando las siguientes recomendaciones: Respetar el derecho a la libertad de información de niños, niñas y adolescentes, protegiéndolos de toda información que afecte su bienestar y se acoja al principio del interés superior del niño de la Convención de los Derechos del Niño. Valorar el derecho a la libertad de expresión y opinión de niños, niñas y adolescentes en todos los campos que afecten su vida y desarrollo. Producir información y brindar programación adecuada de interés para niños, niñas y adolescentes. Respetar el derecho al honor, la buena reputación, privacidad, imagen y voz de los niños, niñas y adolescentes. Cumplir con el horario familiar (6:00 a.m. hasta las 10 p.m.) estipulado en la Ley de Radio y TV, evitando la difusión de contenidos violentos e inadecuados, que afecten los valores de la familia y de la niñez y adolescencia. 1 2 3 4 5