33 REVISTA ANDA 1. Streaming, publicidad e inflación: La irrupción de los modelos con publicidad en las plataformas de streaming ha coincidido con un momento de inflación que puede hacer que los consumidores se replanteen ciertos gastos. Esto significa que las plataformas pueden ser percibidas como “un lujo”; no obstante, la inclusión de la publicidad permite llegar a bolsillos más ajustados. Una estrategia clave es guiar a las audiencias hacia servicios más asequibles y con publicidad. Por tanto, en 2024 se espera una aceleración en la adopción de los modelos con publicidad y entender los comportamientos de la audiencia del streaming. 2. El contenido, “regresa al futuro”: En un año de huelga en Hollywood, se han reaprovechado clásicos atemporales (como Friends o The Office), y, mientras se ralentizaba la producción de nuevo contenido, los espectadores han recurrido a contenido “en archivo” como las franquicias de James Bond o Marvel, y también a formatos importados. Esta pausa seguirá teniendo sus efectos el próximo año, por lo que sacar de archivo seguirá a la orden del día. Esta situación ha traído la pregunta de si las estrategias de contenido deben consistir siempre en lo nuevo. 3. La publicidad, en el ojo del huracán: El auge del AVOD será una tendencia clave para los anunciantes. Podemos esperar ver más experimentación a medida que las marcas se adentren en la revolución AVOD, con nuevos formatos como los anuncios interactivos y el product placement, que permitan la participación del espectador y anuncios con posibilidad de compra que difuminen la línea entre contenido y comercio. 4. La industria lidiará con las oportunidades y los desafíos que plantea la IA: Tras un 2023 donde ha irrumpido con fuerza la inteligencia artificial generativa y se ha generado una ola de entusiasmo, empieza a preocupar ahora su uso responsable. Y es que la inteligencia artificial avanza hacia la creación de contenidos y 2024 será el momento de dirimir derechos de propiedad intelectual. 5. La integración de múltiples fuentes de datos potenciará el conocimiento de la audiencia: La disponibilidad de múltiples fuentes de datos ha permitido una comprensión cada vez más granular de los comportamientos de la audiencia. Para el próximo año, Kantar IBOPE Media espera que los anunciantes y los dueños de contenidos continúen yendo más allá de los datos de origen aislados para pasar, ahora sí, a integrar la información procedente de diversas fuentes y mejorar la toma de decisiones estratégicas. PERSPECTIVAS PARA 2024 El 2024 traerá una serie de retos y perspectivas sobre el uso de datos, entre ellas, las empresas de medios y publicidad se anticiparán cada vez más a las tendencias futuras, lo que les permitirá producir contenidos y campañas que calen más hondo en su público objetivo. Por otro lado, la aplicación del aprendizaje automático y la IA generativa a los conjuntos de datos podría revolucionar la forma en que los sectores de los medios y la publicidad conciben el uso de estas. Además, dichas tecnologías pueden perfeccionar los datos que se disponen, descubrir patrones ocultos y sugerir direcciones estratégicas antes impensadas. Finalmente, habrá una mayor flexibilidad por parte de las empresas, gracias a una gama cada vez más amplia de técnicas apropiadas, desde la calibración de datos de origen con datos de panel hasta el aprovechamiento de otras fuentes de información. n