45 REVISTA ANDA respuestas sobre cualquier tema: restaurantes, tiendas, lugares que visitar. Y todo parece indicar que el año que viene será una expansión aún mayor de este dominio. Así que, toca apretarse el cinturón y ponerse creativo para ser, en TikTok, la respuesta que los usuarios esperan encontrar. El auge del video Ya no es un secreto a voces que ha sido el año del formato en video. La confirmación de que sí, hay que enchufar la cámara de video y grabar, apuntarse tendencias y mostrar tu marca a través de este contenido. Los reels, de Facebook y de Instagram, los tiktoks y los shorts han sido verdaderos protagonistas durante este año y se espera que el siguiente sea más de lo mismo. Pero no solo videos de corta duración, también los videos de formato más largo van a ser protagonistas. YouTube sigue siendo el rey de este juego, pero TikTok insiste en aumentar la duración de su contenido buscando plantarle cara. Sin olvidar el stream. Las retransmisiones en directo ya no solo pertenecen a YouTube o a Twitch, también TikTok está consiguiendo atraer a creadores de contenido para unirse a la plataforma. Adaptarse al algoritmo El algoritmo de las redes sociales está en constante cambio y evolución. Algo que no se va a repetir en 2024 y que será, a buen seguro, uno de los deberes principales de las marcas y creadores de contenido. Y aquí entra el juego el SEO. Porque es algo sobre lo que debemos estar advertidos: no pensar en las técnicas de posicionamiento en redes sociales es debilitar tu contenido. Y si no te adaptas al algoritmo vas a perder más que ganar. Así que es el momento de ponerse las pilas y trabajar tu contenido orientándolo también a los resultados de búsqueda. La autenticidad se premia En un año en el que la inteligencia artificial ha sido una de las protagonistas, el usuario está premiando más que nunca el contenido auténtico y cercano de las redes sociales. En el estudio de redes sociales que hemos realizado hay un dato que habla por sí solo: la participación e interacción de los usuarios es más alta en cuentas más pequeñas. O lo que es lo mismo, conexión y cercanía entre marca y usuario. Y es por eso que la tendencia de esta conexión se va a ampliar a través de las diferentes opciones que plantean las redes. Es el caso de los canales de difusión privados de Instagram, también de Whatsapp, los stickers de interacción, etc. Sin duda, una de las tareas de las marcas y creadores será fortalecer esta unión con su comunidad a través de contenido de calidad y que anime a la interacción. Fuente: Metricool. n