7 REVISTA ANDA durante los últimos años hemos seguido creciendo, no como hubiésemos querido, pero creo que es algo que debemos resaltar y verlo con una óptica positiva. Vemos, en las diferentes categorías de productos, situaciones muy diferentes, algunas impactadas por el contexto político social, otras por el clima, etc. Esto último a nosotros que somos multi categorías, nos beneficia, como en el caso de los helados o nos impacta negativamente con las bebidas calientes, como el café. Pero, al ser multi categorías, tenemos un portafolio muy amplio, estamos presentes en prácticamente el 99,5% de los hogares peruanos con alguna de nuestras marcas, lo que nos permite compensar estas situaciones. Para el próximo año, creemos que en todas las categorías hay un potencial de crecimiento grande. El consumo de helados por ejemplo en el Perú es mucho menor que en otros países de la región y siendo líderes, tenemos el trabajo de desarrollar la categoría, no solo crecer en la participación de mercado, también con nuevos productos, nuevos segmentos, nueva comunicación, nuevos momentos de consumo. Pensando en el 2024, el potencial de crecimiento es directamente proporcional a qué tan fuertes son nuestros planes, estamos muy enfocados en la venta final de toda la cadena. El foco que estoy pidiendo al equipo es que vendan no solo al distribuidor o al canal moderno o mayorista, sino al final, cómo hacer para que nuestros productos sean preferidos y que el consumidor se los lleve a su casa. Hay que ser consumer centric, pero ¿qué quiere decir eso? Pues que toda la organización debe estar alineada en que lo que hagamos finalmente impacte en que el consumidor prefiera nuestros productos frente a los de la competencia. Para esto hay que tener una conexión con el exterior muy importante, las empresas grandes tienden a tener una vida interior muy intensa, mil cosas que a uno le absorben el tiempo. Debemos insistir siempre con los equipos en que hay que estar conectados con el exterior, por lo tanto, hay que estar más tiempo en la calle viendo lo que pasa, viendo los puntos de venta, hablando con el consumidor, viendo a la competencia, entender qué están haciendo y cómo les está yendo, si sacan un nuevo producto, si incursionan en un nuevo segmento, si suben precios o bajan precios, si hacen promociones, cómo impactan sus comunicaciones, etc. Estar conectados con el exterior, es estar conectado con el consumidor, con la distribución, s, con los distribuidores, con los mayoristas. Saber cómo nos están viendo, , cómo les están funcionando nuestros productos y estrategias comerciales. ¿Parte de este contacto con la calle son las dos nuevas unidades que tiene la compañía: la heladería “Antica Gelateria del Corso” y la “Tienda Nestlé”? En realidad, son tres: La primera que lanzamos fue Antica Gelateria del Corso, que cumple varios roles. Somos líderes en la categoría de helados, por lo que entendimos que una marca súper premium europea podía tener muy buena acogida, como finalmente ha ocurrido. Esta marca cumple con nuestro rol como líderes del mundo de helados en el Perú: somos los “responsables” de innovar y esta es una innovación por el lado premium. A su vez, demuestra al equipo que este tipo de actividades funcionan cuando tienes un buen producto y la marca bien ejecutada. Con relación a la Tienda Nestlé, es un lugar en el que vas a encontrar todos los productos de Nestlé: chocolates, cafés helados, alimento para mascotas, nutrición