infantil, etc. Ofreceremos toda la variedad de productos Nestlé y podremos saber qué compran más nuestros consumidores, cómo lo compran, qué buscan y que a lo mejor no encuentran. Es importante escuchar las cosas buenas, pero es más importante escuchar las cosas que no les gustan. Y, una tercera unidad, es la Casa Nestlé, que cumple el rol también de contacto con el consumidor y contacto con clientes, incluso con distribuidores y con stakeholders de todo tipo. Su principal función es la de recibir a estos stakeholders y explicar todo el conocimiento de Nestlé en nutrición, salud y bienestar, además de cursos de cocina con ingredientes Nestlé y sorprenderlos con nuestras recetas que se podrán consumir como una cafetería, desde el desayuno a la cena. Como ves, son tres unidades diferentes, una es más orientada al consumidor, la otra es puramente helados y la última es más amplia, orientada a los stakeholders. Mencionas nutrición y salud, aspectos importantes que ahora busca el consumidor al elegir sus productos ¿cómo manejan estos elementos dentro de sus categorías? Creemos que debe haber una dieta balanceada, equilibrada, por lo que todos los productos juegan un rol dentro de ese balance. Lo que busca Nestlé con su propuesta de nutrición, salud y bienestar es eso, junto con los hábitos de vida saludable, como la actividad física, la hidratación, etc. Todas nuestras categorías de producto tienen cabida en una dieta equilibrada, conociendo las proporciones y cantidades adecuadas y cuál es el rol que juega cada producto. Esto forma parte de nuestra estrategia de Creación de Valor Compartido, y nos permite hacer realidad nuestro propósito de “Desarrollamos todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones”. Nos encontramos en plena campaña navideña, la época de los panetones. ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan al diseñar esta campaña, si tomamos en cuenta que cada vez la competencia en el rubro es más exigente? Actualmente existen en el mercado más de 100 marcas de Panetones, por lo que es fundamental poder diferenciarse a través de una buena estrategia de comunicación y comercial. Es fundamental comunicar al consumidor por qué tiene que elegir D’Onofrio y no otra marca. Para ello, tenemos dos elementos fundamentales: el primero, es la calidad y el sabor del producto, no puedes conseguir otros indicadores sacrificando el sabor de tu producto, sobre todo cuando son productos de indulgencia. En el caso del panetón, lo primero que debes de tener es un mejor producto, que como mínimo el 60% de los consumidores nos prefieran frente a la competencia. No es fácil tenerlo y todavía más difícil es mantenerlo, sobre todo si el panetón tiene más de 70 años en el mercado. El segundo elemento es la comunicación, el cual incluso tiene un peso mayor por varios motivos: primero porque la venta del año se produce en seis semanas, así que es absolutamente clave tocar la tecla adecuada en cuanto a comunicación. También porque el panetón no es un producto de consumo habitual. El consumo de panetón es puramente emocional, en un momento tan importante y familiar como la Navidad, prácticamente es un objeto de celebración por lo que la comunicación no puede ser básica, tiene que impactar, tiene que llamar la atención y, sobre todo, tiene que estar conectado con temas emocionales, con los valores de la Navidad. Y casi al mismo tiempo empieza la campaña de helados, otro de los momentos más importantes del año para Nestlé en el país. Si bien no son simultáneas, es justo una después de la otra, pero juegan roles muy diferentes: la campaña de helados busca acercar a la gente al consumo en el día a día, a la pequeña indulgencia. Otra diferencia es que se puede repetir, en ocasiones 8 REVISTA ANDA