14 REVISTA ANDA 80. Este incremento se debe principalmente a mejoras en la atención médica y las condiciones de bienestar. Se espera que para el 2050, la expectativa de vida sea de 83 años. Este aumento presenta desafíos respecto de cuidado médico y seguridad social para la población envejecida, así como ventajas en términos de experiencia y conocimiento de los adultos mayores. El envejecimiento de la población En 1980, solo el 6% de peruanos tenía más de 60 años, pero actualmente, representan cerca del 12% del total. Se estima que para 2050, esta proporción aumentará al 24%. Esto se debe principalmente a la mejora de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad. Este envejecimiento plantea desafíos asociados a la atención médica, pensiones y recursos para las personas mayores, pero también oportunidades en términos de mercado para productos y servicios dirigidos a este segmento de personas. La convivencia Se ha convertido en una nueva realidad en lugar del matrimonio. Tradicionalmente, los matrimonios eran predominantes, pero en los últimos años, ha habido un aumento en la cantidad de parejas que eligen vivir juntas sin casarse. Esta tendencia se debe a cambios en las actitudes y valores hacia el matrimonio, así como a una mayor aceptación social de otras formas de convivencia. Esto presenta desafíos en cuanto a protección legal y derechos para las parejas que conviven, pero también oportunidades en relación con flexibilidad y autonomía en la toma de decisiones. Rol de la mujer en el hogar El papel de la mujer como jefa de hogar también está en crecimiento. En 1993, solo el 23% de los hogares eran encabezados por mujeres, pero para 2023, se espera que esta cifra aumente al 36%. Se proyecta que para 2050, casi la mitad de ellos serán liderados por ellas. Este aumento se debe a una mayor participación de las féminas en la fuerza laboral y a un cambio en los roles de género en la sociedad peruana. Esta tendencia presenta desafíos en cuanto a equidad de género y conciliación de la vida laboral y familiar, pero también oportunidades en términos de empoderamiento económico y liderazgo femenino. La tasa de fecundidad Ha disminuido significativamente en las últimas décadas. En 1950, las mujeres tenían un promedio