15 REVISTA ANDA de 6.9 hijos, pero para 2023, se espera que esta cifra disminuya a 2.1 hijos. Se proyecta que para 2050, la tasa de fecundidad será de 1.7 hijos por mujer. Esta disminución se debe a una mayor educación y acceso a métodos anticonceptivos, así como a cambios en las actitudes hacia la maternidad y la planificación familiar. Esta tendencia plantea retos en relación con el envejecimiento de la población y sostenibilidad del sistema de seguridad social, pero también oportunidades vinculadas a educación y desarrollo humano. Miembros del hogar El número de miembros por hogar también se reducirá en las próximas décadas. En 1993, el promedio era de 4.5 miembros, pero para el 2050, se estima que este número disminuirá a 2.8. Esto se debe a modificaciones en los patrones de convivencia y la estructura familiar. La disminución del tamaño de los hogares presenta desafíos relacionados a vivienda y servicios básicos, pero también oportunidades en términos de eficiencia y sostenibilidad. Además, los tipos de hogares están experimentando cambios significativos. En 2023, se estima que el 38% son nucleares, pero para 2050, esta proporción disminuirá al 27%. Los hogares compuestos también seguirán esta tendencia, disminuyendo del 20% al 12% en el mismo período. Por otro lado, se espera un aumento en los unipersonales, monoparentales y de parejas. Estas transformaciones en los tipos de hogares reflejan la diversidad y la evolución de las estructuras familiares en la sociedad. Esto presenta retos en cuanto al apoyo social y económico a los diferentes tipos, pero también oportunidades en cuanto a flexibilidad y adaptabilidad. En resumen, el futuro del Perú está siendo moldeado por una serie de tendencias demográficas significativas. Es importante que las políticas públicas y programas se adapten a estos cambios para garantizar un destino próspero y sostenible para todos los peruanos. Asimismo, éstas ofrecen oportunidades para las marcas y empresas en términos de expansión de mercado, diversificación y desarrollo de productos y servicios. Sin embargo, también plantean desafíos vinculados a competencia, adaptación a las nuevas necesidades y preferencias de los consumidores y la sostenibilidad de los modelos de negocio en el largo plazo. Es importante que las marcas y empresas estén atentas a estos cambios demográficos y adapten sus estrategias y operaciones en consecuencia para garantizar su éxito a largo plazo. n